Esta semana se lanzó la primera convocatoria para acceder a las Becas Progresar Superior, el programa que desde 2014 destina un monto de apoyo a estudiantes que cursen estudios terciarios o universitarios.
El objetivo es acompañar a quienes buscan estudiar en el nivel superior, reforzando la responsabilidad individual, fomentar el empoderamiento a través de la educación, acceder al mundo laboral, potenciar el capital relacional de los becarios y promover la innovación para el desarrollo del país.
La beca consiste en 12 cuotas mensuales de $35.000. Los ingresantes a las carreras cobrarán 9 cuotas, de las que se les retendrá el 20% hasta cumplir con las tres certificaciones de avance en la carrera. Los estudiantes avanzados, por su parte, cobrarán el total de las cuotas.
Para acceder hay que cumplir ciertos requisitos y hacer la gestión vía web:
¿Quiénes?
La beca está destinada a estudiantes ingresantes de hasta 25 años. En el caso de estudiantes avanzados, la edad límite para tener el beneficio es de 30 años.
En tanto, se extiende hasta 35 años a las personas con hijos a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y es sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, afrodescendientes y/o afroargentinas.
¿Dónde?
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y los estudiantes interesados deben registrarse antes en Mi Argentina. Se puede ingresar a Progresar AQUÍ y a Mi Argentina AQUÍ
¿Cuándo?
La inscripción estará abierta desde el 31 de marzo al 20 de abril.
Requisitos
Se debe ser argentino nativo; naturalizado o extranjero, con residencia legal de al menos 5 años en el país y contar con DNI.
Además de la edad, los ingresos familiares no deben superar tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Al finalizar el ciclo lectivo se evaluarán los avances académicos de cada estudiante que accedió a la beca.
El programa también propone tres cuotas de estímulo luego de concluida la tercera certificación.
¿Cómo se cobra?
El pago de la beca se realizará mensualmente en una caja de ahorro o billetera virtual a nombre de cada estudiante.